LAS CIENCIAS NUTRIGENÓMICA, EPIGENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA.
Actualmente se presentan márgenes muy severos de contaminación en México en las grandes ciudades como Guadalajara, Monterrey, Toluca, Puebla, Guanajuato, Cd. de México por mencionar algunas. Esto genera una gran cantidad de problemas en la salud de las personas, como narcótico/respiratorio, cardiovascular por que los contaminantes alteran la función de los genes.
En el año de 2003 se desarrolló el proyecto de Genoma Humano que ya se ha podido descodificar. La información genética que heredamos de nuestros padres se encuentra en el genoma, que está formado por el ácido desoxirribonucleico (ADN) y que se localiza en el núcleo de las células de nuestro organismo.
Las ciencias “GENÓMICAS” “ÓMICA” “NUTRIGENOMICA rama de la medicina que estudia que nutriente regula la función de cierto Gen, para el buen funcionamiento del organismo y un mejor manejo de los pacientes.
El avance Tecnológico ha permitido el estudio a gran escala de muchos genes, proteínas y metabolitos, permitiendo la creación de la genómica, proteómica, metabolómica entre otras. Cada una de estas áreas ha ayudado a un mejor entendimiento de la causa de ciertas enfermedades.
Tenemos 30 mil genes funcionando hoy en 2022, pero sabemos que únicamente 22,269 tienen un funcionamiento para nuestro organismo.
Hay genes que mejoran las enzimas antioxidantes, genes del glutatión, cuales son los genes de la diabetes, hipertensión, de varias enfermedades y por esta razón es muy difícil revertir el daño que se tiene porque es a nivel genético que a su vez esta potencializado por el clima o el medio ambiente.
Por eso ahora LAS CIENCIAS GENÓMICAS van a gobernar el tema de LA MEDICINA.
En adelante habrá medicamentos o cosas que hay que reformularse, para poder tener un mejor manejo de los pacientes. Porque hay algunos medicamentos que se están quedando muy atrás, aunque son nuevos pero no están dando el resultado, no regulan la función de los genes, solo regulan valores de una u otra substancia.
Hoy en día hay medicamentos que están elaborados con la nueva ciencia, que están teniendo más beneficios, sobre todo en enfermedades crono-degenerativas.
Es la razón por la cual las ciencias NUTRIGENÓMICA, EPIGENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA, es importante ingerir algún NETRACEUTICO O SUPLEMENTO ALIMENTICIO.
Dr. Candelario Ramírez R. <Asesor Médico y Científico>
Más información sobre productos: sisaludinteligente.com
ESTRÉS OXIDATIVO
Es el detonante más importante, es el inicio de todas la enfermedades Crónicas – Degenerativas que conocemos. Es cierto que siempre nos oxidamos. La clave está en tener controlado el exceso de elementos nocivos.
El estrés oxidativo, ocurre las 24 horas del día, siempre. Este proceso jamás se detiene y va ocasionando leves daños celulares, sin embargo, como el daño es persistente a mediano y largo plazo, ocasiona envejecimiento prematuro y daña cerebro, piel, corazón, músculos, etc.
Como resultado de investigaciones, es el detonante más importante, es el inicio de todas la enfermedades Crónicas – Degenerativas que conocemos. Ciertamente siempre nos oxidamos. Por consiguiente la clave está en tener controlado el exceso de elementos nocivos.
Es cierto que siempre nos oxidamos. La clave está en tener controlado el exceso de elementos nocivos.
Sin embargo, cuando los antioxidantes no son suficientes para contrarrestar los radicales libres y se produce un aumento de la presencia de los mismos en la célula, se produce lo que se denomina como estrés oxidativo y que se caracteriza porque se incrementa la actividad oxidativa en el interior de la célula.
Una alimentación pobre en antioxidantes es, por tanto, una de las causas del estrés oxidativo. Pero también hay otros factores que contribuyen de forma notable a su desarrollo. La contaminación ambiental, el tabaquismo activo y pasivo, la excesiva exposición a luz solar, el consumo excesivo de alcohol, la acción de ciertos medicamentos, la exposición a sustancias tóxicas o una actividad física desequilibrada son tan sólo alguno de esos factores que favorecen la proliferación de radicales libres y, por tanto, el estrés oxidativo.
Como consecuencia pueden presentarse daños en las estructuras celulares que originan efectos negativos en la salud. Ese incremento en la actividad oxidativa en el interior de la célula favorece la apoptosis (muerte celular), el envejecimiento celular y el desencadenamiento de enfermedades de distinta índole.
LOS DAÑOS QUE CAUSA EL ESTRÉS OXIDATIVO.
De este modo el estrés oxidativo está involucrado en diversas enfermedades como por ejemplo:-LA ARTRITIS REUMATOIDE. -EL PARKINSON .-LA ARTERIOESCLEROSIS -EL ALZHEIMER y la pérdida de memoria de manera descontrolada. -LA DIABETES -LA PERIODONTITIS .-CANCER. – LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y NEURODEGENERATIVAS, Problemas cardiovasculares: la oxidación celular puede provocar arritmias y alteraciones en la tensión.
-ENVEJECIMIENTO PREMATURO: aparecen arrugas y manchas en la dermis y la piel pierde su tersura habitual. El foto-estrés oxidativo de la piel por radiaciones ultravioleta está mediado por diferentes mecanismos y favorecido por diversas circunstancias.
Células Madre.
La nueva rama de la medicina denominada MEDICINA REGENERATIVA, basada fundamentalmente en los nuevos conocimientos sobre las células madre y en su capacidad de convertirse en células de diferentes tejidos.
Desde el punto de vista de su capacidad reproductiva y funcional, las células madre se han definido como aquellas que pueden dividirse simultáneamente para mantener por un lado su auto-renovación, con producción de más células madre semejantes a ella.
Enfermedades Crónicas Degenerativas
Son enfermedades crónicas, no curables solo controlables y que evidentemente No se curan. Son la causa más comunes morbimortalidad en el ser humano porque pasa x múltiples factores.
Herencia
Estilo de vida
Hábitos
Sedentarismo
Toxicomanías
ACTIVACIÓN DE GENES
Y un detonante el ESTRÉS OXIDATIVO.
HERENCIA- No es una regla que se tenga la enfermedad, se puede modificar el curso que siguen esos genes y poder evitar las enfermedades. Esto hoy en día se llama EPIGENETICA que es la interacción de genes con el medio ambiente, puedo modificar esa parte para no generar esa enfermedad a corto o largo plazo.
ESTILO DE VIDA- Sabemos que si no comemos adecuadamente. Si no hacemos un poco de ejercicio, si tenemos demasiadas toxicomanías, tenemos actividades no habituales, difícilmente vamos a poder controlar el problema. Es recomendable para poder controlar la enfermedad, comer adecuadamente, hacer ejercicio y seguir el tratamiento. Las células madres es una alternativa para mejorar los padecimientos que hoy tenemos.
HABITOS Y SEDENTARISMO- Hoy en día es muy importante porque se tienen problemas graves de sedentarismo. El 78 % de la población tiene este problema al igual de los hábitos que son deficientes. Aunado a ello el clima, el ambiente. Todo esto activa los genes y al activarlos evidentemente aparecen las enfermedades, puede ser muy lento o muy rápido dependiendo de la persona.
ESTRÉS OXIDATIVO. Es el detonante más importante, es el inicio de todas la enfermedades Crónicas – Degenerativas que conocemos, el estrés oxidativo, la activación de genes, FNKB, disfunción Mitocondrial, DM2,HTA, Enfermedades Cardiovasculares, Autoinmunes, y cáncer según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El deterioro de las personas y las complicaciones que se presenten, esto es evidente.
Nrf2
Una proteína que puede ser clave para tratar trastornos degenerativos. Los seres vivos se encuentran normalmente expuestos a un sinnúmero de agresiones originadas por toda clase de estímulos como las infecciones microbianas y virales, los xenobióticos, las toxinas provenientes de la dieta y la hipoxia. La mayoría de los cuales inducen la formación de moléculas oxidantes y electrófilas que tienen la capacidad de dañar a las biomoléculas del organismo.
Nrf2 es una proteína dentro de las células del cuerpo. Nrf2 actúa como un termostato, pero en lugar de regular la temperatura como un termostato hace, regula la cantidad de estrés oxidativo dentro de las células del cuerpo. Y al igual que se ingresan parámetros al termostato de un aire acondicionado o sistema de calefacción para mantener una temperatura particular en una propiedad, el termostato Nrf2 ha establece parámetros para mantener una cierta cantidad de estrés oxidativo y salud en sus células.
Estas moléculas disminuyen el estrés y promueven la función normal del cuerpo. Eliminan las toxinas que causan daño celular, limpian las células dañadas, mejoran la función celular y mantienen una respuesta protectora que defiende contra el estrés potencial y el daño causado por la oxidación.
Cómo activar NRF2
Dejar de tomar suplementos de altas dosis de antioxidantes (por ejemplo, vitamina A, vitamina C y vitamina E).
Demasiados antioxidantes artificiales pueden dañar el cuerpo. La explicación general para esto es que los antioxidantes sintéticos no están en la forma más biodisponible deseada y con frecuencia llegan en dosis masivas que pueden interferir con la capacidad del cuerpo para equilibrar los radicales libres y antioxidantes. Después de que el cuerpo se inunde con estas versiones sintéticas de antioxidantes, este decide que no necesita crear más por sí mismo, y estas vías naturales pueden apagarse.
El estrés oxidativo se traduce como presión oxidativa
Si bien la presión oxidativa por sí sola puede activar Nrf2, su impacto se potencia significativamente por la existencia de compuestos químicos específicos. La más directa de estas sustancias se identificó como 1,4-bencenodiol (hidroquinona), terc-butilhidroquinona y 1,2-bencenodiol ( catecol), y también ejemplos mucho más complicados incluyen el isotiocianato sulforafano a partir de extracto de semilla de brócoli, curcumina en la planta de cúrcuma y carotenoides como zeaxantina y luteína. Todos son complicados en estructura y nombre, sin embargo, comparten un papel frecuente en el sentido de que fomentan una expresión mejorada y prolongada de Nrf2.
La diabetes mellitus es una enfermedad crónico degenerativa no curable solo controlable progresiva, que se caracteriza por aumento de glucosa en valores normales tanto en ayuno como postprandio, ocasionado por falta función en insulina o defectos en su producción, aumento de glucagón y por mecanismos autoinmunes.
Se clasifica en 4 tipos más comunes
- Tipo 1 en niños, autoinmune regularmente requiere insulina para su funcionamiento 10% del total de casos.
- Tipo 2 más comunes 80 % de los casos causa más común obesidad y resistencia a la insulina, con el tiempo se vuelve dependiente de insulina.
- Tipo 3 o gestacional solo ocurre en la gestación o embarazo a partir de la semana 20 y desaparece 6 semanas después de nacido él bebe, si se tienen buenos hábitos, control adecuado, de lo contrario pasa a ser diabetes tipo 2.
- Tipo 4 o autoinmunes, son casos raros de este padecimiento pero con mucha gravedad.
Una glucosa en ayunas 100 o menos es normal…126 o mas es diabetes. Con o sin síntomas.
Una glucosa 140 o menos 2 horas después del alimento es normal, 200 o más es diabetes, con o sin síntomas.
Una hemoglobina glicada (hb1ac) mayor a 6.5 tiene diabetes.
Entender que una persona cuando se diagnostica como diabética ya tiene mínimo 5 años con la enfermedad, realmente no comenzó ayer, en muchas ocasiones ya debutan con complicaciones con retinopatía (ojo), nefropatía (riñón), neuropatía (pies o sistema digestivo).es un mito que se hizo diabético por un susto un coraje, realmente es un problema que se ha ido gestando de 5 a 10 años atrás, de ahí la importancia de tomarla con seriedad y manejar la correctamente.
Su manejo requiere comer adecuadamente, ejercitarse 30 min. día, evitar toxicomanías, llevar su control adecuado es decir glucosa en ayunas 100-110, postprandial 140 a 160 máximo para evitar aparición de complicaciones.
Para esto contamos con medicamentos o nutracéuticos que están muy en voga como gymnema silvestre, momordica charantia, quercetina por citar algunos ejemplos que han demostrado científicamente funcionar con excelente resultado.
Tener diabetes no es sinónimo de muerte, ni mutilación, es sinónimo de responsabilidad ¡¡para consigo mismo y hacer lo que antes no se realizó, para evitar padecer esta enfermedad.
Si deseas aprender más sígueme. https://drcandelarioramirez.com https://sisaludinteligente.com
DR CANDELARIO RAMÍREZ RIVERA CED PROF 228966